viernes, 31 de octubre de 2008

La medicina enfrenta otro caso de mujer camaleón en Suiza, esta vez se trata de Petra Lilian Vaca, una jóven madre de los Alpes Suizos que se transforma minutos antes de darle la leche a su pequeña hija. Hemos detectado varios casos similares a éste en los últimos años -nos decía el Doctor Aristides Curetta- pero después del caso de Selig este es el más característico. Se teme que las transformaciones sean causadas por un virus y que infecte a la población como paso con las vacas locas, no sabemos que tan cotagioso es o si sea hereditario, lo único que espero es que no se conviertan en conejas, nos decía Curetta.

La empresa asiática Notoko Tukaka desarrolló un nuevo modelo de jeringa enémica descartable de alta calidad. El nuevo modelo de nombre Penetron deja atrás los viejos métodos ortodoxos usados hasta el momento. En conferencia de prensa su gerente el Sr Notoko dijo: Nosotlo buscal ploducto funcional de glan penetlacion y satifacion pala paciente. Paciente usal Penetrol hara su vida más lelajada y evita asi pastilla.
¿Quién era?: Un futbolista ruso de los 90.
¿Por qué se le recuerda?: Por ser el mediocentro defensivo titular del Oviedo en los 90 y también de la selección rusa.
¿Qué fue de él?: Se retiró en 2006, en las filas del Saturn de Moscú. En la actualidad, es el director deportivo de la selección rusa. Como tal lo pudimos ver la pasada Eurocopa, en la que su equipo se enfrentó dos veces con España y, como recordaréis, en ambas vencimos con claridad.
¿Sabías qué...?: Aunque nació en la República Socialista Soviética de Ucrania, jugó con Rusia.
- Su hija Eugenia, de 13 años, se dedica a la gimnasia rítimica. Aunque nació en Moscú, tiene doble nacionalidad porque se crió en Oviedo y ha sido campeona de España infantil. La mujer de Onopko es gimnasta y daba clases en Oviedo.
- Estuvo a punto de fichar por el Atlético de Madrid, pero fue el Oviedo el que se lo llevó. Tras su periplo en Asturias, también estuvo cerca del Deportivo de La Coruña, pero al final se fue al Rayo.
- Cuando fichó por el Rayo, su familia siguió viviendo en Oviedo.
- En Betis-Rayo, Onopko metió el 0-1 definitivo. El controvertido presidente del Betis, Manuel Ruiz de Lopera, explicó cómo había sido el gol: «El ruso este remató con los pelos del flequillo, y ya está, 0-1».
- Si no hubiera sido futbolista, el servicio militar le hubiera obligado a servir en Chechenia, según el mismo confesó en una entrevista.
- Es el jugador que más veces ha vestido la camiseta de la selección rusa (109).
- Tuvo problemas judiciales con el Oviedo, cuando el equipo asturiano se arruinó y le debía dinero a muchos de sus jugadores.
Biografía, palmarés, estadísticas: Viktor Savelyevich Onopko nació en Lugansk, hoy Ucrania, el 14 de octubre de 1969. Debutó como profesional en 1988 en el Shaktar Donetsk ucraniano. En 1992 fichó por el Spartak de Moscú. Tres años después fichó por el Real Oviedo, donde jugó hasta 2002. Ese año llegó al Rayo, donde estuvo un año. Tras un breve paso por el Alania Vladikavkaz ruso, acabó como jugador en el Saturn de Moscú en 2006. En su palmarés destacan tres ligas rusas. Con su selección, como os decía, jugó 109 partidos y metió siete goles. También jugó cuatro partidos con la selección de la Comunidad de Estados Independientes (CEI).
La segunda en el ranking es la palabra “trastorno”, frecuentemente pronunciada como “transtorno”. Esto es así porque en español existe un grupo de palabras, como “transporte”, “transcripción” o “transgredir”, grupo en el que el hablante incluye por similitud la palabra “trastorno”.
Viniste - veniste
Trastorno - transtorno
Prejuicios - perjuicios
Idiosincrasia - idiosincracia
Sarpullido - zarpullido
window.google_render_ad();
Ineptitud - inaptitud
Madrid - Madri
Esparadrapo - esparatrapo
Helicóptero - helicotero
Fortísimo - fuertísimo
Croqueta - cocreta
Tortícolis - torticulis
Popurrí - pupurri
Pobre - probe
Restricción - restrincción
Haya - Haiga
Mahonesa - bayonesa
Pamplona - plamplona
Solidaridad - sodilaridad
Institucionalización - institutonalización
Nota: La mahonesa y la mayonesa son dos términos totalmente correctos.
Así, en el embalse de La Concepción se registraron 106 litros por metro cuadrado y 104 en la depuradora de Marbella y también en Los Reales.
En Pujerra hubo 91 litros por metro cuadrado, 87 en Jubrique y otros tantos en Ojén, 60 en Torremolinos, 59 en Ronda y 51 en los Montes de Málaga, apuntaron a Europa Press las fuentes citadas.
De igual modo, en Alfarnatejo cayeron 48 litros por metro cuadrado; 46 en Torre del Mar, en Vélez-Málaga; al igual que en Benamargosa; 36 en El Torcal, en Antequera; 37 en Fuengirola; 34 en Alcaucín; 35 en el embalse de la Viñuela; 34 en Coín; 29 en Torrox; 26 en Marbella, y 21 en Manilva.
En Málaga capital, se registraron 19 litros por metro cuadrado en el puerto y otros tantos en la zona de El Cónsul, señalaron desde el Centro de Meteorología.
La predicción es que haya chubascos moderados localmente fuertes, persistentes y ocasionalmente acompañados de tormentas, que pueden ser localmente muy fuertes. De hecho, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) activó para el día de hoy la alerta naranja en Málaga por fuertes lluvias, pudiendo alcanzar precipitaciones acumuladas de hasta 100 litros por metro cuadrado en 12 horas